I CONGRESO DE CONSTITUCIÓN

El pasado 26 de septiembre celebramos nuestro I Congreso de Constitución en Zamora. Pero fue mucho más que un Congreso. Una oportunidad maravillosa de conocer a compañer@s no solo de Castilla y León sino también de otras provincias y compartir con ellos nuestra pasión por esta profesión tan extraordinaria . Como decía Rebeca de Burgos "una inyección de energía" y también compartir con tod@s las palabras de Ana desde Soria que tanta verdad tenían: "Qué buenas vibraciones, qué ambiente, qué ganas de trabajar, qué profesionalidad, necesitaba recargar pilas. Pero lo mejor es haberos puesto cara y ver que nuestro sector está lleno de pequeños grandes negocios con personas estupendas detrás de ellos. Ahora ya preparados para CURRAAAAAR A TOPE. Chema, Paz, Rebeca, María José, Marta, Beatriz, Carlos, César.....y a todos gracias por vuestra dedicación y esfuerzo. Ahhh y al pequeño Álvaro, por poner las dosis de inocencia e inteligencia siempre  necesarias para ver  la vida con ánimo. Hoy viniendo para Soria,  he oído en la radio que las personas necesitamos  para vivir 5 Aes: Aire, Agua, Alimento, Abrigo y Afecto . En nuestro caso, el de las academias, yo añadiria una A más: ACLACEN.  💪🏻💪🏻💪🏻

Y muchas gracias a los anfitriones, Chema y Paz, que nos hicieron sentir como en casa en esa bella ciudad que es Zamora.

Por la mañana, y gracias al Ayuntamiento de Zamora, pudimos disfrutar del visita guiada por el casco histórico de la ciudad mientras el Teatro Ramos Carrión se preparaba para nuestra llegada.

Image
Image
Image

El Congreso comenzó con el Acto Inaugural a cargo del Presidente de ACLACEN José Mª Pérez Álvarez, acompañado por don Fernando Prada Antón (Director Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León) y por don Jesús Mª Prada Saavedra (Vicepresidente 2º de la Diputación de Zamora y diputado delegado del área de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y promoción del Territorio). Aquí podéis leer su discurso de bienvenida donde el presidente de Aclacen en nombre de todas los centros asociados reclama el reconocimiento para el sector que contribuye a lo que llamó ascensor social lanzando novedosas propuestas como el bono académico; que se considere a los trabajadores como profesión de riesgo definiendo como accidente de trabajo los casos de contagio por covid; reclamó el estricto cumplimiento de la ley para luchar contra la competencia desleal y anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria contra las que sostienen ofertas ilegales para que se persigan de oficio. Recalcó asimismo la seguridad de los centros frente al covid y finalizó su intervención recordando la belleza de esta profesión. AQUÍ podeis ver el vídeo.

Marta Rubio desgranó los recursos que las academias ponen a disposición de sus alumnos en una labor educativa que subsana las carencias del sistema público fomentando aspectos pedagógicos, psicológicos y sociales que describió gráficamente como "recursos pepsis". Recordó que vamos de la mano de la educación formal concretando estos recursos en cada uno de nuestros alumnos, personalizando proyectos educativos cuyo objetivo fundamental es apoyar a la enseñanza formal en la erradicación del fracaso escolar. AQUÍ podéis ver el vídeo.

Image
José Mª Pérez
Image
Marta Rubio
Image
Elena Albuquerque

Tras exponer la evolución legislativa en la materia evidenciando una mejora en el tratamiento de alumnos con NEAE pero todavía insuficiente, Elena Alburquerque destacó que la presencia de estos alumnos en el aula enriquece a todos los demás. En su opinión la detección precoz resulta fundamental para que el entorno sepa actuar en consecuencia para integrar pero no discriminar. En esta tarea la labor fundamental de las academias que van por delante de los centros públicos resulta vital para estos niños y sus familias porque aportamos personal muy cualificado y preparado, con horarios flexibles, educación personalizada, adaptación de aulas, creación de materiales específicos y contacto directo, permanente e inmediato con las familias. Coloquialmente nuestra compañera definió todas estas medidas como "oro para la familias". Aquí tenéis el vídeo 

Image
Mª José Fernández
Image
Jose Miguel Villamor
Image

Mª José Fernández, secretaria de la asociación, compartió un guión aclaratorio sobre los protocolos de prevención e higiene para evitar la transmisión del virus en nuestras aulas donde hacemos lo posible y lo imposible para que alumnos, profesores y familias se sientan seguros. Si bien las al principio las dudas eran muchas por las contradictorias medidas que se publicaban logró concretarlas en medidas relativas con las entradas y salidas, respeto de horarios, orden, desinfección, ventilación, gel hidroalcohólico, toma de temperatura, recordatorio constante a los alumnos para el cumplimiento de estas medidas y concienciación a las familias del compromiso de no traer a los hijos con síntomas. Asimismo sugirió que en caso de positivo se comunique inmediatamente a la familia del contagiado y a las familias de los alumnos que compartieron clase con él. Por último resalta el esfuerzo económico realizado por las academias para la adopción de estas medidas y que siempre actuaremos con total responsabilidad. AQUÍ tenéis el vídeo.

Antes de comer, hicimos una visita a la Fundación Rei Afonso Henriques, entidad que se dedica a la Cooperación socio-económica y cultural con Portugal y donde su Presidente José Luis González Prada nos acompañó y guió explicando la labor de la fundación.

 

Image
Visita Fundación Rei Afonso Henriques
Image

Tras el almuerzo, Rebeca Pérez Díez y César Cruces Alonso fueron los encargados de la ponencia sobre Enseñanza On-line y Mixta en las academias y cómo afrontar las nuevas tecnologías sin miedo.

Rebeca Pérez Díez, Creadora y Directora del proyecto educativo de la Academia Raíz centró su ponencia en la enseñanza online y mixta en las academias de enseñanza. Presenta la experiencia de cómo el profesorado de su centro, a consecuencia del confinamiento decretado el 12 de marzo, se forma y comienza a impartir lo que ellos denominan videoconferencias que facilitan tanto la comunicación verbal como la no verbal y abren nuevas vías de enseñanza-aprendizaje.  
Las prioridades de enseñanza ante la crisis sanitaria situaban a las academias en una cuerda floja sobre la que parecía difícil mantener el equilibrio sin que se desplomara la actividad profesional. La sociedad demanda fórmulas acordes a sus prioridades y a las nuevas tendencias de aprendizaje como el flipped classrom propio de la sociedad tecnológica del conocimiento. Los recursos web permiten adaptar y crear material específico que mejor se adapte a cada alumno lo que le permitirá establecer relaciones cognitivas base de los aprendizajes significativos. Algunas de las herramientas adicionales sugeridas por parte de la ponente como kahoot, hot potatoes (Jquiz, Jcroos, Jmath, Jmix), youtube, edición en varios formatos de videotutoriales, uso de recursos de Windows… facilitan la atención, la motivación y nos permiten comunicarnos al nivel del alumno adentrándonos en su mundo digital. Crear recursos digitales aporta calidad a las clases, proporciona bancos de recursos que gamifican la enseñanza, posibilitan la adaptación a cualquier materia y a cualquier nivel educativo.

AQUÍ tenéis el vídeo.

Y por último, Beatriz Martínez Prieto y Teo Hernando Calvo trataron en sus sendas intervenciones denunciar la competencia desleal y aclarar qué mecanismos hay actualmente de denuncia ante tales actuaciones ilegales.

Image
César Cruces
Image
Rebeca Pérez
Image
Beatriz Martínez
Image
Teo Hernando
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad